🧠 Ser real también es profesional: El poder de la autenticidad (y del humor) en tu marca personal

En un mundo donde las redes profesionales parecen saturadas de logros perfectos, frases motivacionales copiadas y selfies con filtros de éxito, la autenticidad se ha convertido en un valor diferencial real.

Hoy más que nunca, los profesionales y líderes no solo quieren saber qué haces, sino quién eres cuando las cámaras no están grabando. Y ahí, la autenticidad y el humor tienen un rol poderoso.


😅 Ser profesional no significa ser serio todo el tiempo

Durante mucho tiempo, ser profesional se asociaba con mantener una imagen rígida, sin emociones, como si sentir, dudar o reír te restara credibilidad. Pero las cosas han cambiado.

Hoy entendemos que reírse de uno mismo, contar lo que no salió bien o compartir anécdotas reales (sin pulir), conecta de manera profunda con la audiencia. No porque seas perfecto, sino porque eres humano.

📲 ¿Y por qué esto funciona tan bien en LinkedIn?

Porque estamos hartos del “post de éxito fabricado”. Cada vez que alguien se atreve a compartir:

  • Lo que aprendió de un error.
  • Una metida de pata épica en el trabajo (y cómo la resolvió).
  • Una reflexión sincera sobre el burnout, el liderazgo o los equipos.
  • O simplemente una historia graciosa que refleja su día a día laboral…

… el engagement sube. ¿Por qué? Porque las personas conectamos con emociones reales, no con personajes artificiales.

✨ El humor: el pegamento invisible

No hablamos de contar chistes malos ni convertir tu perfil en un stand-up digital. Hablamos de usar el humor como lo usamos en la vida: para romper el hielo, mostrar cercanía, y crear un espacio más humano.

Un comentario sarcástico sobre reuniones eternas, una comparación absurda entre tu cafetera y tu motivación, o un meme bien colocado pueden ser mucho más poderosos que un currículo brillante.

🔑 Autenticidad con intención

Ser auténtico no es “decir todo lo que piensas sin filtro” ni ventilar tus problemas personales en redes. Es hablar desde tu experiencia, con honestidad, congruencia y propósito.

Autenticidad no es desahogo, es conexión.

🚀 ¿Qué puedes hacer tú?

  • Publica una historia real de aprendizaje (no solo de éxito).
  • Usa un tono cercano, sin tanta pose.
  • Atrévete a incluir una dosis de humor profesional.
  • No tengas miedo de mostrarte “imperfecta”. Porque ahí está tu fuerza.

🌱 En DiFuentes creemos que la formación empieza cuando dejamos de actuar para encajar y empezamos a comunicar para conectar.

¿Y tú? ¿Qué historia real podrías contar hoy que inspire, aunque sea con una sonrisa?

Lo bueno se comparte. ¡Difunde este artículo!